morphe.es
  • Inicio
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
morphe.es

Un rincón para los curiosos

Categoria:

Motivacion

Categoria dedicada a noticias y articulos relacionados con la motivacion

personas felices
Motivacion

El decálogo de la felicidad.

por serpic0 abril 22, 2020
escrito por serpic0

Pareciera que la felicidad se nos resiste o que si somos felices, queremos serlo aún más.

La felicidad también se ejercita. Sólo nosotros podemos conseguirla y mantenerla y una manera ideal es llevando a cabo el decálogo de la felicidad:

El doctor Enrique Rojas, uno de los psiquiatras más destacados de España, revela en 10 puntos las claves de una vida feliz y libre de tristeza o depresión.

El decálogo de la felicidad.

 
  1. La felicidad es el proyecto

Es el objetivo de la existencia humana. No es una situación estática, sino dinámica, que está en movimiento. Es un proceso que exige orden, constancia, voluntad y motivación. La felicidad absoluta no existe, hay que aspirar a una felicidad razonable, en donde amor, trabajo y cultura dan lo mejor de sí mismos.

  1. Saber tomarse las cosas de la vida con sentido del humor

Apuntad esta máxima: el sentido del humor es patrimonio de las personas con buena salud mental. Es el componente clave de una actitud positiva. La amargura, el humor irónico y renegrido son rasgos de la personalidad pesimista, que ve y se detiene más en lo negativo que en lo positivo.

  1. Conocerse a sí mismo

Hay que conocer las limitaciones propias y, sobre todo, las aptitudes. Ambas apuntan hacia la consecución de un mejor equilibrio psicológico. Una personalidad madura es un gran antídoto contra la depresión.

  1. Desarrollar lenguajes interiores positivos

Las personas tenemos una especie de monólogos interiores privados, que acompañan los pensamientos y las acciones. Comentamos, criticamos o aprobamos nuestra conducta y la de los demás. En situaciones adversas, solemos ser los más duros con nosotros mismos. Hay que aprender a auto-decirse mensajes positivos.

  1. Fortalecer la voluntad

La voluntad es la capacidad para hacer algo valioso que nos cuesta y se hace difícil. Es hacer algo positivo para uno mismo, pero sabiendo que los resultados no serán inmediatos. La voluntad es uno de los ejes de una personalidad madura y bien construida. Tened claro esto: una persona con voluntad llega en la vida más lejos que una persona inteligente.

  1. Saber superar la crisis de la vida

Comprendernos a nosotros mismos, tener capacidad para rectificar, perdonarnos y saber que el tiempo cura casi todas las heridas. Muchas depresiones tienen su origen en reacciones a acontecimientos adversos de la vida misma. No debemos dejar que los problemas nos venzan. Este es el sexto y uno de los mas importantes tips dentro del decálogo de la felicidad.

  1. Tener una concepción correcta del tiempo

Una persona madura es aquella que vive instalada en el presente; tiene asumido y superado el pasado con todo lo que eso significa; y vive empapada y abierta hacia el porvenir. La capacidad para superar las heridas y traumas del pasado supone tener buena salud mental.

  1. Tener el apoyo de la familia y los amigos

Necesitamos la ayuda y comprensión de los demás. La familia debe ser el recinto privado en donde se aprende a amar y donde mejor se siente uno comprendido. Si se siembra afectividad, confianza o perdón, se recoge eso mismo. Respecto a la amistad, hay que tener claro que hay diferentes tipos: va del conocido al amigo íntimo y hay que saber aprovechar este amplio abanico de posibilidades.

  1. Pedir ayuda cuando sea necesario

A un especialista en humanidad, pero con rigor científico.

  1. Búsqueda del sentido de la vida

Hay dos segmentos: el microsentido del día a día: sacarle el máximo partido a cada jornada, viviendo intensamente el momento, visión corta de la jugada de la existencia cotidiana; y el macrosentido de la vida: descubrir una visión larga de la jugada de lo que debe ser esta vida.

Este ha sido el decálogo de la felicidad.

Puedes también mirar lo que necesitas para ser feliz aquí

abril 22, 2020 0 comentario
7 FacebookTwitterPinterestEmail
globo terraqueo con mascarilla
DestacadosMotivacionPsicologia

Entre todos, venceremos al coronavirus

por Jesus Sanchez Cazo marzo 26, 2020
escrito por Jesus Sanchez Cazo

En estos días en los que nos encontramos, que pasarán a formar parte posiblemente de la historia de la humanidad, es probable que haya personas sorprendidas por el comportamiento de sus vecinos, de sus compañeros o de incluso de personas de otras culturas y países.

Pero no podemos olvidar, que como expresó el naturalista ingles Charles Darwing en su libro “La expresión de las emociones en el hombre y en los animales”, editado en 1872, las emociones básicas son universales y comunes a todos los seres humanos, independientemente de la cultura, el idioma o el lugar del mundo, y como tal, nuestras emociones y sus expresiones faciales y corporales, acumuladas a la tensión propia de la situación, nos hace más susceptibles a sus efectos. 

Todo esto, provoca que nos identifiquemos con todas las personas que lo están pasando mal de un u otro modo, ya que nuestro cerebro no solo percibe peligro para nuestra salud, sino peligro para nuestra propia especie. Esto se esta haciendo especialmente palpable con esta pandemia que nos esta tocando vivir con el coronavirus.

Pero, ¿Como somos ahora capaces de hacer cosas que antes ni imaginábamos?

El ser humano, como cualquier especie, tiene como objetivo principal, la subsistencia y la mejora de las condiciones a ser posible. 

Esto lleva a la tendencia de buscar un grupo o comunidad de pertenencia en la que se sienta aceptado e identificado, para poder ejercer sus conductas sin ser reprobadas por el resto del grupo, incluso hasta el punto de sacrificar nuestro criterio y unirnos a la opinión del resto, con tal de no ir en contra del grupo que nosotros mismos elegimos.

 Algunos estudios, han llegado a demostrar, que somo capaces de realizar conductas que no entendemos, solo por el hecho de ser lo que hacen los demás.

Y ¿cómo se organiza un grupo?

Posiblemente, en todas las actividades o acciones que se organizan estos días, existe una persona que ejerce como líder, en la que la gran mayoría, solo observa sin seguir su idea.

A continuación, aparece el primer seguidor, que tiene tanta importancia como el líder, ya que de él depende que la conducta se mantenga, ya que si este primer seguidor no se mantiene en el acompañamiento al líder, es aquí donde se termina todo. 

Si definitivamente se mantiene la conducta por estos dos primeros instigadores, empiezan a unirse aquellos que tienen una iniciativa algo más fuerte, haciendo el grupo más amplio, hasta el punto de que aquellos que antes no se incorporaron por ser recelosos de esa conducta, ahora son los excluidos si no se unen al resto, que acumulado con las emociones expuestas al comienzo del presente artículo provoca que todo el que pueda salga a sus terrazas o balcones a las 20,00 h. para animar y agradecer al resto de los miembros de su comunidad, el trabajo realizado para guardar la especie, con una más que merecida ovación.

Solo así, venceremos al coronavirus.

Artículo escrito por D.Jesus Sanchez Cazo ( Universidad de Psicología de Sevilla, UNED

marzo 26, 2020 0 comentario
8 FacebookTwitterPinterestEmail
Motivacion

El poder de la fuerza de voluntad

por serpic0 abril 4, 2019
escrito por serpic0

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad” (Einstein)


Hoy queremos compartir con vosotros una anécdota que muestra el increíble poder de nuestra fuerza de voluntad para superar obstáculo y el tremendo poder de nuestra mente. ¿Pensáis que algo es imposible? 

Incluso cuando pensamos que no podemos, la mayor parte de las veces es que no hemos encontrado aún la solución. Casos “imposibles” como el que os contamos a continuación, lo demuestran.


Estos días se ha estrenado en nuestros cines la película “Everest”. En ella se recoge el caso real de una de las mayores tragedias del montañismo, ocurrida el 10 de mayo de 1996 cuando un grupo de escaladores y sus guías se encontraron atrapados en una terrible tormenta cuando descendían de la mayor cumbre del mundo. 

Casi todas las personas de la expedición alcanzaron la cumbre, pero desgraciadamente, 8 perdieron su vida en el descenso, entre ellos los guías de las entonces más importantes compañías de este deporte : Rob Hall, de Adventure Consultants; y Scott Fisher, de Mountain Madness. Entre los escaladores guiados por Hall se encontraba Beck Weathers, un aficionado al montañismo que salvó la vida contra todo pronóstico.


Weathers quedó perdido durante más de 36 horas, en una terrible tormenta a miles de metros de altura, con temperaturas de más de 40 grados bajo cero, en unas condiciones tan severas que le hacían físicamente imposible moverse y encontrar el campamento base más cercano. 

Permaneció varias horas en la nieve en condiciones tan duras que incluso los montañistas y los sherpas que intentaron rescatar a los miembros de la expedición perdidos lo dieron por muerto cuando lo encontraron, no una, si no hasta dos veces. Para su propia sorpresa, el propio Weathers apareció, al día siguiente, por su propio pie en el campamento.


Cuenta Weathers en su autobiografía “Left for Dead”, que cuando llevaba varias horas tendido en la nieve al borde de la muerte, pensó en su familia. Vio a su mujer y sus hijos, sintió que lo llamaban y encontró la fuerza para volver y sobrevivir de una manera que casi podría calificarse como un milagro. Su caso fue comentado incluso por científicos, que concluyen que Weathers pudo mantener con vida su cerebro gracias a los recuerdos familiares.


Weathers resultó muy gravemente herido por los efectos del frío. Al escalar el Everest, corrió un riesgo innecesario que se cobró un precio muy elevado. Pero sobrevivió gracias a su fuerza de voluntad y al poder de su mente. 

Recuerda esta anécdota cuando te enfrentes a un gran obstáculo. Nada es imposible, sólo hay que encontrar el modo de hacerlo.

abril 4, 2019 0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Motivacion

Razones para estar feliz en invierno

por serpic0 abril 2, 2019
escrito por serpic0

El dia 2 de febrero se  celebra El Día de la Marmota.  Para los que no habéis visto la película Atrapado en el Tiempo (¿a qué estáis esperando?), el día de la marmota es una tradición que celebran en un pequeño pueblo en Pensilvania, en Estados Unidos.

La leyenda dice que la marmota Phil puede predecir si  la primavera se adelantará o retrasará, lo qeu hace año tras año en medio de gran expectación mediática.  Ayer, el roedor pronosticó que de adelanto nada: aún quedan 6 semanas más de invierno!

La marmota Phil cae muy simpática, pero si eres de las personas que preferirían vivir en una eterna primavera de climas suaves esta noticia no te habrá hecho mucha gracia.

¿Eres de los que pasan el invierno añorando salir en camiseta de manga corta y maldiciendo  las bufandas? ¿Todo te cuesta más con el frío y en de salvapantallas tienes una foto de una isla tropical?

Muchas personas están de peor humor y se sienten más tristes en invierno.   El responsable no es sólo el frío, sino también que los días sean más cortos y reduzcamos nuestras actividades sociales. En invierno, nos cuesta más salir de casa, incluso para actividades que nos gustan. Invierno y sofá van tan de la mano!

Sin embargo ya sabéis que en este blog nos encanta dar la vuelta a las cosas y verlas desde un punto de vista diferente: ver las cosas con una mente positiva. Por eso hoy os vamos a dar algunas razones para adorar el invierno.

1.Dormir es un placer: Y no una tortura en la que das la vuelta insomne en la cama reorientando el ventilador cada 4 minutos. Dormir bajo un edredón de plumas mientras fuera hay temperaturas bajo 0 es uno de los mayores placeres del invierno. Aprovéchalo.

2.La tormenta se queda fuera:Quien diga que no le gusta ver llover  cómodamente desde su sofá. . . le crecerá la nariz como a Pinocho.

  1. Sofá y mantita : Que sí, que hemos de evitar el sedentarismo, es malísimo para la salud.  Pero hay que reconocer que sólo leer estas palabras juntas, reconfortan. Lo mejor: ya no necesitas inventarte  excusas para no asistir a compromisos sociales que en realidad no te apetecen. Un “hace muchísimo frío”servirá  hasta para aplacar  al más insistente.

4.La nieve: Taparse hasta las cejas y salir a jugar como si fueras un niño. Escuchar el ruido que hace al pisarla, hacer batallas de bolas. Y correr luego a refugiarse frente a la chimenea.

  1. Maratón de pelis dominguero:Puedes ponerte al día en tus series favoritas o ver todas esas pelis nominadas al Óscar que aún no has visto. Y además: sin sentirte culpable y con un buen bol de palomitas (que por cierto, son buena fuente de fibra y de triptófano!).

6.El chocolate caliente : Sólo cuando de verdad hace frío puedes tomar un chocolate caliente bien espeso y notar cómo te sientes mejor instantáneamente. Además de nuevo, estás aportando  triptófano, que ayuda a tu cerebro a fabricar serotonina para regular tu estado de ánimo.

¿Y a vosotros, qué os gusta del invierno? Os animamos a contarnos vuestra ideas en los comentarios!

abril 2, 2019 0 comentario
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Entradas recientes

  • EL AMOR SEGÚN LA PSICOLOGIA
  • ¿Cómo piensa mi hijo?
  • ¿Cuánto pesa el alma?
  • ¿Cómo construimos nuestro “yo”?
  • ¿Qué sentimos al beber ginebra o vino?

Comentarios recientes

  • ¿PORQUÉ DEJO DE OLER CUANDO PASA UN TIEMPO? | morphe.es en ¿Por qué bostezo cuando te veo bostezar?
  • Jesús Sánchez en Hacer varias cosas a la vez ¿ De que depende?
  • Estrella en Hacer varias cosas a la vez ¿ De que depende?
  • El decálogo de la felicidad. - morphe.es en Lo que necesitas para ser feliz

Archivos

  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019

Categorías

  • Ciencia
  • Cultura
  • Destacados
  • Entretenimiento
  • Motivacion
  • Psicologia

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Posts Recientes

  • EL AMOR SEGÚN LA PSICOLOGIA

  • ¿Cómo piensa mi hijo?

  • ¿Cuánto pesa el alma?

  • ¿Cómo construimos nuestro “yo”?

  • ¿Qué sentimos al beber ginebra o vino?

  • ¿Qué necesito para ser feliz?

Categorías

  • Ciencia (11)
  • Cultura (3)
  • Destacados (2)
  • Entretenimiento (1)
  • Motivacion (4)
  • Psicologia (16)

SIGUENOS

Facebook Twitter Instagram Pinterest Youtube Email

Posts Populares

  • 1

    ¿Cómo piensa mi hijo?

    febrero 1, 2021
  • 2

    ¿Cuánto pesa el alma?

    enero 7, 2021
  • 3

    ¿Cómo construimos nuestro “yo”?

    diciembre 20, 2020
  • 4

    ¿Qué sentimos al beber ginebra o vino?

    diciembre 7, 2020
  • 5

    ¿Qué necesito para ser feliz?

    diciembre 4, 2020
  • 6

    ¿Cómo funciona nuestra sexualidad?

    noviembre 20, 2020
  • 7

    La Melatonina: nuestra fiel compañera del sueño

    octubre 29, 2020

Política de privacidad y cookies

  • Política de cookies.
  • Política de privacidad

@2019 - Todos los derechos reservados. Diseñado and Desarrollado por armandoeloy

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale